martes, 26 de enero de 2016

Remolino en una botella


  • Fundamento teórico: 
 Un Tornado es un fenómeno meteorológico que se produce a raíz de una rotación de aire de gran intensidad y de poca extensión horizontal, que se prolonga desde la base de una nube madre. La base de esta nube se encuentra a altitudes por debajo de los 2 Km y se caracteriza por su gran desarrollo vertical (en donde su tope alcanza aproximadamente los 10 Km de altura hasta la superficie de la tierra o cerca de ella).
  •  Materiales:
    - Dos botellas de plástico de 1 o 2 litros y sus tapas. 
    - Cinta aislante 
    - Destornillador o similar para agujerear los tapones.

  •  Explicación: 
1) Realizar un agujero de 1 cm en cada tapa de las botellas. 

2) Llena una de las botellas con 3/4 partes de agua 

3) La botella vacía lo colocamos encima de la otra uniéndolas por los tapas con la cinta aislante para evitar que al voltearlas salga el agua. 

4) Vamos a girar las botellas para que la llena se coloque arriba y vemos que el agua cae lentamente, pero si le damos un movimiento circular a la botella superior se genera un remolino y el agua cae más rápido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario